QUIÉNES SOMOS

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Fundae, es una institución de carácter tripartito (Administración, interlocutores sociales y CCAA), que colabora y presta apoyo técnico al Servicio Público de Empleo Estatal, SEPE, en materia de formación profesional para el empleo que se desarrolla en el ámbito laboral. También, tiene funciones de apoyo al Ministerio de Trabajo y Economía Social en el desarrollo estratégico de este sistema de formación.

Fundae pertenece al sector público estatal y está adscrita al Protectorado de Fundaciones del Ministerio de Cultura y Deporte. Está compuesta por la Administración General del Estado, las comunidades autónomas y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas a nivel estatal (CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y CIG).

Sus funciones están recogidas en el artículo 36 del Real Decreto 694/2017, que desarrolla la Ley 30/2015 por la que se regula el Sistema de Formación Profesional en el ámbito laboral. Entre ellas, además de colaborar y asistir técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal en la planificación, programación, gestión, evaluación, seguimiento y control de las iniciativas de formación y de apoyar al Ministerio de Trabajo, Fundae también promueve la investigación y el desarrollo de la formación para el empleo, difunde entre los empresarios y trabajadores las iniciativas del sistema, colabora en programas internacionales y asiste a las Comisiones y Estructuras Paritarias Sectoriales en sus funciones.

En la actualidad, Fundae es el socio nacional en España de la red ReferNet del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, CEDEFOP. Además, es miembro constituyente del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional, OIT/Cinterfor, un servicio técnico de la Organización Internacional del Trabajo, OIT.

Breve Historia

El Sistema de Formación Profesional para el Empleo nació en 1992 con la firma de los Acuerdos Nacionales de Formación Continua. Estos acuerdos eran de dos tipos:

Bipartito: en el que las organizaciones empresariales más representativas a nivel estatal CEOE y CEPYME, y los sindicatos CCOO, UGT y CIG acordaron la creación de un sistema de ayudas para la formación de las empresas y los trabajadores, definieron las iniciativas de formación y crearon la Fundación para la Formación Continua, FORCEM. Esta fundación se caracterizó por su composición bipartita, es decir, estaba integrada únicamente por las organizaciones firmantes del acuerdo.

Tripartito: firmado por estas organizaciones empresariales y sindicales con el Gobierno para pactar la financiación del nuevo sistema de formación.

FORCEM se creó en 1993 y es la antecesora de Fundae. Los Acuerdos Nacionales de Formación Continua se renovaron en 1996 y en 2000. Esta última renovación supuso un cambio sustancial en la gobernanza del sistema ya que incorporó a la misma al Ministerio de Trabajo, representado por el SEPE. Por esta razón, en 2001 se constituyó la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo que, en 2004 absorbió a FORCEM.

En 2006, los agentes sociales y el Gobierno firmaron los IV Acuerdos Nacionales en los que se acordó crear un sistema de formación que incorporaría a los dos subsistemas encargados de la formación de la población activa: la formación ocupacional dirigida a los desempleados, y la formación continua dirigida a las personas trabajadoras ocupadas. Por ello, en 2007 se publica el Real Decreto 395/2007 que reguló el subsistema de formación para el empleo.

Finalmente, la Ley 30/2015 reguló el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. Esta normativa permitió su reforma y estableció la conversión de la Fundación Tripartita en la actual Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, Fundae.

Como fundación estatal, Fundae está sometida a la Ley 50/2002 de Fundaciones, lo que significa que la Administración General del Estado tiene la representación mayoritaria en el Patronato, que es su máximo órgano de gobierno y representación.

Patronato

El Patronato es el máximo órgano de representación, administración y el que aprueba toda la actividad que desarrolla Fundae de acuerdo con sus estatutos y la normativa en vigor.

Está compuesto por representantes de la Administración General del Estado, de las comunidades autónomas, de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, y de las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CIG.

Lo forman 71 personas, de las cuales 18 representan a las organizaciones empresariales y sindicales, 17 a las comunidades autónomas (una por cada comunidad) y 36 a la Administración General del Estado. Por ley, preside el Patronato la persona titular de la Secretaría de Estado de Empleo.

El Patronato tiene además cuatro vicepresidencias: Administración General del Estado, organizaciones empresariales, organizaciones sindicales y comunidades autónomas.

Los acuerdos requieren, salvo excepciones, el voto a favor de la mayoría simple de los miembros del Patronato, en cuya composición la Administración General del Estado ostenta el 51%. En caso de empate, el voto del presidente decide en favor de una opción u otra. Algunas de las funciones del Patronato son:

  1. Representar a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.
  2. Organizar y administrar los recursos conforme a lo previsto en los estatutos y en la normativa aplicable en materia de Formación Profesional para el Empleo.
  3. Impulsar y difundir entre empresarios y trabajadores el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
  4. Elaborar la propuesta de gastos de inversión y funcionamiento de Fundae.
  5. Recibir y analizar los informes elaborados por la Intervención General del Estado, el Tribunal de Cuentas, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, y trasladar al SEPE aquellos supuestos que requieran su intervención.

El Patronato puede adoptar sus acuerdos en pleno o en una Comisión Permanente que cuenta con un número reducido de sus miembros. Preside esta Comisión Permanente la persona titular de la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal.

Organización

Fundae dispone de una estructura compuesta, de una parte, por los órganos de representación y, de otra, por los servicios técnicos y administrativos. La dirección gerencia ejerce sus funciones por delegación del Patronato y cuenta con seis direcciones técnicas referidas a las grandes áreas de actividad de Fundae. La estructura responde al siguiente organigrama:

Gráfico 1 · ORGANIGRAMA.

  • PATRONATO
  • COORDINACIÓN
    SEPE*
    • Reintegros y Control de Fondos
    • Seguimiento y Fondo Social Europeo
  • ASISTENCIAS
    TÉCNICAS
  • DIRECCIÓN
    GERENCIA
  • Programa Control Gestión y Coordinación Centros
  • Comunicación
  • Relaciones Institucionales
  • Organización y RRHH
    • Relaciones Laborales y Prevención de Riesgos
    • Formación y Organización
    • Archivo y Registro
  • Sistemas de Información
    • Proyectos Informáticos
    • Servicios Informáticos y de Comunicaciones
  • Gestión Económica y Financiera
    • Compras y Contrataciones
    • Gestión Financiera y de Activos
    • Presupuestos
  • Planificación, Valoración y Evaluación de la Formación
    • Valoración de Planes y Proyectos Formativos
    • Estadística y Gestión de la Información
    • Evaluación, Estudios, Ordenación de la Formación
    • Desarrollo Sectorial y Apoyo a CPS
  • Gestión Técnica y Verificación
    • Formación en las Empresas
    • Verificación Técnico Económica de Bonificaciones
    • Verificación Técnico Económica de Subvenciones
    • Servicio al Cliente y Orientación
  • Asesoría Juridica
    • Asesoramiento Jurídico y Desarrollo Normativo
(*) El personal de la Fundación adscrito a coordinación con el SEPE tiene dependencia jerárquica de la Dirección de Organización y Recursos Humanos

Funciones

Las funciones de Fundae se establecen por ley y se recogen en un plan de actuación anual. En cumplimiento de las obligaciones legales que atañen a la fundación, se aprobó el Plan de Actuación para 2021 en la reunión de patronato celebrada al efecto. Dicho Plan de Actuación incorpora en sus líneas de actuación estratégica una serie de indicadores basados en las actividades que, en el ambito de las competencias del Estado, le sean atribuidas reglamentariamente a Fundae. Las actividades del Plan de Actuación de la Fundación Estatal para 2021 configuraron el marco para el desarrollo de los programas y actividades que se ejecutaron durante ese año.
El Plan de Actuación de 2021 fijó las siguientes líneas de actuación:

  1. Formación Programada por las empresas y Permisos Individuales de Formación.
  2. Oferta formativa para trabajadores ocupados.
  3. Formación para las pymes en el Sistema de Formación para el Empleo en el ámbito laboral.
  4. Administración electrónica.
  5. Apoyar técnicamente al patronato.
  6. Apoyar técnicamente al Servicio Público de Empleo Estatal.
  7. Apoyar técnicamente e impulsar el papel de las Comisiones y Estructuras Paritarias Sectoriales y colaborar con las actividades de organizaciones de autónomos y entidades de economia social.
  8. Difusión del Sistema de Formación para el Empleo y consolidación de Fundae como referente institucional e internacional.
  9. Planificación estratégica, estudios y evaluación del Sistema de Formación para el Empleo.

Cada una de estas lineas comprende un conjunto de actividades e indicadores que muestran el grado de cumplimiento de los objetivos que con cada una de esas actividades se persiguen.

El resultado global alcanzado en la ejecución de las actividades aprobadas para 2021 fue del 88,44%

Por líneas de actuación el grado de cumplimiento superó en todas ellas el 75% de sus indicadores de actividad excepto en una, llegando en algunos casos al 100%.

Gráfico 2 · GRADO DE CUMPLIMIENTO POR LÍNEA DE ACTUACIÓN.

*Porcentaje de realización de los objetivos.

Además, a partir de la aprobación de Reglamento de la Unión Europea 2021/241, de 12 de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Fundae participa en este plan, que el Gobierno de España presenta a la Comisión Europea, integrando en esta línea algunos proyectos que tenía pendiente de iniciar en su planificación estratégica, pero además desarrollando los siguientes proyectos:

  • Proyectos Fundae: Se han finalizado 21 de los 26 proyectos puestos en marcha en ejercicios anteriores, quedando cinco pendientes.
  • Proyectos Fundae incluidos en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, se han presentado 21 proyectos, de los que 17 se han puesto en marcha este año y 4 de ellos con previsión de inicio en 2022. Estos proyectos se encuadran en el componente 11 “Reformas para la modernización de las administraciones públicas”, 19 “Plan Nacional de capacidades digitales” y 23 “Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo”.

Recursos

Fundae cuenta con una sede central en Madrid y cinco centros de trabajo ubicados en Oviedo, Valencia, Mérida, Pamplona y Toledo que abarcan la actividad de difusión de los territorios donde se ubican y sus áreas de influencia, con las que Fundae pretende lograr un mayor alcance institucional y de cercanía con las empresas.

La plantilla media en 2021 fue de 360 personas, de ellas 24 prestan servicio en los centros de trabajo territoriales (del total, 255 personas son mujeres, que representan el 70,83%). En el ámbito de los sistemas de información, Fundae ha continuado desarrollando durante 2021 el plan de Transformación Digital, destacando las siguientes actividades:

  1. Desarrollo de la nueva aplicación web Digitalízate+ para ofrecer contenidos a ciudadanos y pymes.
  2. Desarrollo y actualización de las aplicaciones informáticas para la tramitación y gestión de las convocatorias de formación de oferta, para dar servicio a las nuevas necesidades de los ejercicios 2016, 2018, 2019, 2020 y 2021.
  3. Desarrollo y actualización de las aplicaciones informáticas para la tramitación y gestión de la iniciativa de Formación Programada por las Empresas, para dar servicio a las nuevas necesidades y cambios legislativos de los ejercicios 2019, 2020, 2021 y 2022.

Actividades de los centros territoriales

Los centros territoriales participan en toda la actividad de gestión de iniciativas y, apoyan la actividad institucional y la difusión de Fundae en cada territorio de su comunidad autónoma, así como en su ámbito de influencia limítrofe.

1 · Actividades de verificación: gestionaron en fase de alegaciones un total de 38 expedientes; en fase de Recurso de Alzada 20 expedientes, y en fase de liquidación 69 expedientes. En total gestionaron 127 expedientes a lo largo del ejercicio.

2 · Seguimiento y control de los centros territoriales, como actividad de apoyo al Servicio Público de Empleo Estatal, que han supuesto un total de 1.447 actuaciones.

3 · Actividades de difusión: se impartieron un total de 60 sesiones informativas, de las cuales 45 fueron sesiones internas en el centro territorial o mediante videollamadas y 15 sesiones externas, a propuesta de diferentes entidades.

4 · Información al cliente: desde los centros territoriales se han atendido un total de 12.775 preguntas, tanto del servicio general como del servicio del propio centro; 9.419 correos electrónicos y 46 consultas presenciales.