7.1. ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN

Las acciones de comunicación pretenden extender el conocimiento del Sistema de Formación para el Empleo y la importancia de la formación a lo largo de la vida profesional como medio de mejora de la productividad y competitividad de las empresas y el progreso profesional y personal de las personas trabajadoras.
De esta manera se plantean actuaciones diferentes adaptadas para tratar de llegar a cada uno de los públicos del Sistema.

7.1.1 WEB CORPORATIVA

El objetivo de 2021 era seguir mejorando el acceso a la web de la fundación y facilitar a las empresas, pymes, autónomos y la ciudadanía en general un espacio en el que encontrar formación, recursos o ayudas. Se ha pretendido alcanzar hitos como atraer tráfico a la web, optimizar la experiencia de navegación desde cualquier dispositivo, acercar el lenguaje al usuario final o configurar nuevos espacios web. Cabe destacar:

  1. La mejora del buscador de cursos. El objetivo de este proyecto ha sido la mejora para el usuario del acceso a toda la oferta formativa gestionada por la fundación. Para ello se implementó una nueva interfaz, más usable y ágil, simplificando el cuadro de consultas y mejorando los algoritmos de búsqueda para conseguir optimizar los resultados, complementándolos con información detallada de las acciones formativas y enriqueciéndolos con nuevas funcionalidades (cursos más buscados, cursos relacionados, etc.).
  2. La puesta en marcha de la plataforma Digitalízate y Digitalízate Plus. En este espacio se han realizado acciones coordinadas en web, redes y medios para la difusión del proyecto. En el ejercicio 2021 se incorporaron nuevos recursos formativos de Huawei, Fundación Telefónica y se realizó la revisión del espacio para integrar mejoras. Además, se incorporaron nuevas empresas como Banco Sabadell, Microsoft, Fundación Once, Fujitsu, Incibe, Structuralia, Orange, SAS, Fundación Generation Spain, Fundación EOI y Bankia, superando más de 1,4 millones de visitas a 31 de diciembre.
  3. El espacio “Consulta tu expediente”. El 4 de mayo se habilitó un nuevo espacio en la aplicación de trámites para la consulta de la documentación relacionada con un expediente con la finalidad de facilitar la búsqueda de documentación asociada. Este espacio se difundió mediante redes sociales, noticias web y una pieza de video.
  4. El espacio “Cuadernos de Trabajo”. En este espacio se han incorporado los últimos informes elaborados por la Unidad de Estadística sobre diferentes temáticas como: “la participación de los autónomos en la formación de oferta estatal”, “la formación e-learning”, “la paridad de género en la agenda 2030”, entre otros.
  5. Plataforma “Fundae” y espacio “web pymes”. Este proyecto que se inicia en 2020 consiste en la creación de una plataforma que ayude al usuario final a encontrar la formación ajustada a sus necesidades y con contenidos personalizados.

7.1.2 DIFUSIÓN Y RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Durante este ejercicio se ha seguido trabajando en la comunicación de las actividades realizadas por Fundae a los medios de comunicación para su difusión. A lo largo del ejercicio se redactaron más de de 14 notas de prensa. Por otro lado, se han recogido 2 salidas en medios y 10 entrevistas de representantes de distintas empresas en torno al Sistema de Formación para el Empleo recogidas por ORH Digital.

7.1.3 PUBLICIDAD Y MARKETING DIRECTO

La primera parte del ejercicio estuvo marcada por la imposibilidad de organización y asistencia a eventos presenciales por lo que se planteó la conveniencia de estar presentes en formatos virtuales continuando la dinámica establecida en 2020. Fundae estuvo presente en los siguientes eventos:

  • La Neurona personas Online: evento dirigido a profesionales del mundo de los RR.HH.
  • ADN Pymes: eventos dirigidos a pequeñas y medianas empresas.
  • Ya somos futuro: evento dirigido específicamente a trabajadores autónomos y emprendedores.
  • Digital Week: Dirigido a todo tipo de empresas y centrado en la digitalización.

Fundae también estuvo presente en distintos actos on-line como Job Madrid, Job Barcelona o In-itinere, con ponencias dirigidas a estudiantes universitarios o personas en búsqueda de empleo donde se pudieron difundir las iniciativas que Fundae podía ofrecer o el nuevo buscador de cursos y la nueva plataforma Digitalízate.

Fundae también estuvo presente en distintos actos on-line como Job Madrid, Job Barcelona o In-itinere, con ponencias dirigidas a estudiantes universitarios o personas en búsqueda de empleo donde se pudieron difundir las iniciativas que Fundae podía ofrecer o el nuevo buscador de cursos y la nueva plataforma Digitalízate.

En el mes de septiembre se reanudaron los eventos presenciales y en el mes de noviembre, Fundae organizó el I Salón Internacional de la Formación Profesional para el Empleo Formando Futuro en coincidencia con la celebración de la 45 Reunión de la Comisión Técnica de la OIT Cinterfor. Este evento supuso un hito para la institución, pero también en cuanto a las tareas de organización y las actividades de comunicación desplegadas.

7.1.4 REDES SOCIALES

Los perfiles corporativos en redes sociales han sido uno de los escaparates más visibles de Fundae para la difusión del Sistema durante 2021. La pauta ha sido la segmentación de públicos: empresas, autónomos, pymes, entidades de formación, personas trabajadoras y desempleadas y la adecuación del contenido y los mensajes. En cómputo global la comunidad de seguidores alcanza los 120.000 seguidores. Mediante los perfiles corporativos en las redes sociales se ha dado difusión de los principales proyectos y trabajos realizados por Fundae durante 2021, entre los que cabe destacar: el buscador de cursos, los cursos y recursos formativos del espacio Digitalízate y de la Plataforma Digitalízate Plus, la información estadística de interés, los proyectos europeos en los que participa Fundae como Construye2020Plus, SODIMA, ReferNet España y Skills4Smart TCLF, las mejoras en la aplicación de trámites y espacios web, la promoción de las becas Google, o los actos o eventos organizados o con participación de Fundae: jornadas de detección de necesidades formativas dirigidas a las Comunidades Autónomas, el Congreso virtual OIT Cinterfor, la 45 Reunión de la Comisión Técnica de la OIT Cinterfor o el I Salón Internacional Formando Futuro celebrado en IFEMA Madrid.

Las métricas más relevantes del ejercicio fueron:

TABLA T17

7.1.5 BLOG CORPORATIVO

El blog corporativo de Fundae sobre temas de formación y tiene como objetivo hacer visible el conocimiento acumulado por Fundae sobre formación y empleo y la actividad o los proyectos desarrollados por la propia fundación. Durante este año se publicaron 16 entradas y se registraron un total de 29.707 visitas. El número medio de visitas ha sido de 2.475. El total de visitas realizadas al blog desde su puesta en marcha se acerca a las 200.000.

Los tres artículos publicados este año que tuvieron mayor audiencia fueron: “Plan Nacional de Competencias Digitales”, “Learnability”, y el titulado “¿Qué determina la calidad de un centro de formación?”.

Gráfico 18 · VISITAS AL BLOG EN 2014-2021.

7.2 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo participa en actos y eventos relacionados con las funciones que tiene encomendadas y a su vez organiza actos que tienen por objeto difundir las iniciativas de formación que gestiona y las novedades que se producen en este campo.

Durante 2021 la actividad institucional se ha visto afectada por la situación social provocada por la pandemia de la COVID-19, por lo que muchos de los actos realizados se han desarrollado virtualmente.

7.2.1 PARTICIPACIÓN EN EVENTOS EXTERNOS

La fundación ha participado en 69 actos, tanto presenciales como virtuales, en los que se ha difundido información relevante relativa al Sistema de Formación Profesional para el Empleo, las iniciativas de formación, los cambios normativos y los proyectos que se gestionan. En estos actos se ha colaborado con asociaciones, universidades, cámaras de comercio y entidades de formación y se ha llegado a más de 2.500 interesados lo que indica la relevancia de Fundae en eventos relacionados con la formación.

7.2.2 ACTOS PROPIOS

En 2021, Fundae ha desarrollado un total de 25 actos de carácter propio, organizados y ejecutados por la misma fundación. Son los siguientes:

  • I Salón Internacional de la Formación para el Empleo.
    Los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021 se celebró el I Salón Internacional de la Formación para el empleo Formando Futuro en el Palacio Municipal de IFEMA Madrid. Este evento, organizado por Fundae, constituyo un hito tanto por la organización como por los resultados de participación: más de 4.200 asistentes, 68 expositores y más de 50 ponencias temáticas. Se estructuró en 4 ejes fundamentales:
  1. Eje Internacional: Desarrollado entorno a la 45 Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor (ver más adelante)
  2. Eje Conocimiento: En base a un amplio programa de conferencias, paneles y mesas redondas sobre las temáticas:
    • La formación para el empleo, palanca de transformación,
    • Formación y desarrollo del talento,
    • Diálogo social y formación,
    • Información sobre las nuevas convocatorias,
    • Espacio Fundae,
    • 4 Speakers Corners: “A la vanguardia del elearning”, “Tecnodigitalización de la formación”, “Nuevas profesiones, nuevos retos formativos” y “El Formador del futuro”.
  3. Eje Exposición: Con la participación de 68 entidades expositoras que dieron a conocer diversas facetas y soluciones formativas de interés para los asistentes.
  4. Eje Networking: Promoción de encuentros entre instituciones, instituciones y empresas y empresas entre sí para favorecer la creación de sinergias e intercambios de buenas prácticas y la puesta en marcha de proyectos colaborativos.
  • Firmas de Convenios

    Se han llevado a cabo 14 actos de firmas de convenios del proyecto Digitalízate Plus con EOI, Correos, Bureau Veritas, Pegasystems, ICEX, UNED, Fundación Rafael del Pino, LinkedIn, IBM, Fundación Ferrocarriles Españoles, Google, VMware, Appian, Pacto Mundial de Naciones Unidas. También se ha organizado la firma de un convenio con RUEPEP y se ha colaborado con Ministerio de Trabajo en la presentación de las Becas Google.

  • Actos Informativos

    Se han organizado un total de 9 actos:

    · 2 jornadas informativas virtuales sobre el sistema de formación en el empleo para RUEPEP.

    · Presentación de la Convocatoria de Turismo, jornada informativa virtual.

    · La formación profesional para el empleo: factor clave para la recuperación y transformación de nuestras empresas. Jornada virtual dirigida a organismos autonómicos que gestionan la formación para el empleo, a los agentes sociales y a las entidades de formación.

    · Convocatoria de TIC 2021. Sesión Informativa virtual.

    · Jornada virtual de formación de iniciativas dirigida a las direcciones provinciales del SEPE.

    · Encuentro Institucional con los principales interlocutores sociales y asociaciones profesionales del Principado de Asturias.

    · Encuentro: Transformación Digital, Innovación y Formación: Estrategias para la Recuperación. Comunidad Valenciana.

    · Encuentro: Estrategias para la recuperación: Formación para el Empleo en Castilla – La Mancha.

    En el mes de mayo se inició una nueva actividad de cara a la difusión del Sistema de Formación para el Empleo, el programa radiofónico Gestión del Talento en colaboración con Capital Radio donde se han emitido entrevistas con los interlocutores sociales integrantes del Sistema de Formación.

    En 2021 se han emitido un total de 28 programas y la difusión de un concurso de Microrrelatos de Talento con la citada emisora. Esta subsección
    se puso en marcha en el mes de octubre con la publicación de las bases en la web de Fundae y Capital Radio.

7.3 ACTIVIDADES INTERNACIONALES

La actividad internacional se ha centrado en dos importantes eventos organizados por Fundae en colaboración con el SEPE y OIT/ Cinterfor:

  • Conferencia “Hacia una era digital en la formación”

    El encuentro, que siguió un formato virtual con un horario adaptado para facilitar su seguimiento en Latinoamérica, tuvo un amplio impacto de más de 4.000 seguidores de más de 40 países. Fue inaugurado por la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social y los líderes de las organizaciones empresariales y sindicales miembros del Patronato de Fundae.

  • 45 Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor

    Los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2021, se llevó a cabo la 45a RCT con el lema “Formación para la recuperación y transformación productiva con trabajo decente”, precedida, el día 15, por la reunión del Comité de Programa y Presupuesto. La inauguración de la RCT corrió a cargo del Director de la OIT, Guy Ryder, y de la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. A la reunión asistieron delegaciones de 20 países de América Latina, España y 5 países europeos más.

7.4 SERVICIO AL CLIENTE Y ORIENTACIÓN

En el ejercicio 2021 los Servicios de Atención al cliente continuaron su labor principal de dar respuesta a las consultas de los usuarios del Sistema de Formación para el Empleo.

En este contexto, se han recibido 89.838 consultas telefónicas, y 23.000 consultas escritas. Las sugerencias y reclamaciones atendidas en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal han alcanzado la cifra de 320.

La atención presencial en las instalaciones de la fundación ha ascendido a 164 visitas. La realización de jornadas técnicas, básicas y avanzadas, que sirven de ayuda a las empresas que acceden por primera vez a la iniciativa de formación programada, se han llevado a cabo en modalidad virtual. El número de empresas que han participado ha sido de 1.017, con 1.402 asistentes. Los accesos a las distintas herramientas han superado los 105.000 en el caso de videos tutoriales, 40.000 en el caso de la opción “Consulte sus Datos”, y 61.000 al “Asistente Virtual”.

Los centros territoriales han sido de igual forma colaboradores en estas acciones de ayuda programando actividades de información al cliente; así, han atendido un total de 11.062 consultas tanto del servicio general como del servicio del propio centro; 9.419 correos electrónicos y 6 consultas presenciales. Es importante destacar la adaptación y creación de materiales de ayuda y consulta en la web, destacando el apartado más visitado de la misma: “Itinerario Formativo: La Bonificación en 8 pasos” con 168.815 visitas.

7.5 ESTUDIOS Y PROYECTOS

Una de las principales líneas de actividad de Fundae es promover el desarrollo de investigaciones que profundicen en materias que pueden afectar al Sistema de Formación Profesional para el Empleo. En su objetivo de impulsar la formación, en este ejercicio se siguió colaborando con otros organismos para la puesta en marcha, ejecución y seguimiento de varios proyectos.

7.5.1 REFERNET

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ha continuado su labor como socio nacional en la red europea ReferNet, impulsada por Cedefop, en virtud del acuerdo marco de colaboración firmado entre ambas partes para el periodo 2020-23. Fundae, con el apoyo de otras entidades (principalmente del Servicio Público de Empleo Estatal y del Ministerio de Educación y Formación Profesional) desarrolló las actividades comprometidas anualmente en el plan de trabajo, según las especificaciones marcadas por Cedefop.

Las principales actividades desarrolladas son las siguientes:

  • Elaboración del informe anual sobre la evolución de las políticas europeas relacionadas con la formación profesional y el aprendizaje de personas adultas relativo a 2020.
  • Actualización de la base de datos sobre sistemas de formación profesional, disponible en la página dedicada a España en la herramienta en línea VET in Europe database, alojada en la web corporativa de Cedefop.
  • Elaboración y difusión de noticias relevantes para el resto de los socios de la red.
  • Elaboración de informes sobre diversas temáticas conectadas con la formación. En este ejercicio han versado sobre la formación y el desarrollo continuo de docentes y formadores en la formación profesional inicial y sobre el estado de la cuestión de las microcredenciales en nuestro país.

Igualmente, y como parte del plan de trabajo, se ha continuado con el mantenimiento y actualización de los contenidos de la web https:// www.refernet.es, y las cuentas de redes sociales en Facebook y Twitter.

7.5.2 PROYECTO EUROPEO SKILLS4SMARTTCLF TCLF INDUSTRIES 2030

Fundae participa en este proyecto junto a otras 21 entidades de 9 países europeos. Está financiado dentro del ámbito del programa ERASMUS+, para la cooperación e innovación a través de buenas prácticas en los sectores TCFL (Textile, Clothing, Foot and Leather, Textil, Confección, Piel y Calzado). Los objetivos del proyecto son, entre otros, seleccionar nuevos perfiles necesarios en el sector y desarrollar los currículos, metodologías de formación profesional y programas formativos asociados. Se pretende asimismo hacer más atractivo el sector y crear una red de centros de proveedores de formación.

Durante el año 2021, los socios finalizaron las experiencias piloto correspondientes a los ocho programas de formación en formatos MOOC desarrollados en el proyecto. Además, se ha acordado la estrategia nacional de competencias del sector TCLF, se ha diseñado el campus virtual de la moda, se han realizado numerosos encuentros virtuales con diferentes agentes relacionados con los sectores del proyecto para establecer redes de cooperación y, finalmente, se ha comenzado a elaborar un plan de sostenibilidad del proyecto. Este proyecto finaliza en junio de 2022.

7.5.3 PROYECTO EUROPEO CONSTRUYE 2020+ UN NUEVO IMPULSO PARA EL EMPLEO, EL CRECIMIENTO Y LA SOSTENIBILIDAD

Fundae participó junto a otros 5 socios españoles en este proyecto liderado por la Fundación Laboral de la Construcción (FLC). El proyecto, finalizado en diciembre
2021, tenía como objetivo promover una construcción eficiente y sostenible, a través de un esquema integral de formación y acreditación que permita contar con profesionales debidamente cualificados en eficiencia energética (EE), energías renovables (EERR) y edificios de consumo de energía casi nulo (nZEB). Durante 2021, el consorcio Construye 2020+ finalizó las actividades comprometidas en el proyecto, entre otras las siguientes:

  • Diseño y actualización de ocho acciones formativas para sensibilizar y/o formar a los trabajadores sobre la importancia de utilizar diferentes técnicas y soluciones constructivas sostenibles en todas las fases de la obra para una mejora en el rendimiento energético del edificio.
  • El “distintivo verde” cuyo objetivo es promocionar y dar visibilidad a la formación específica en construcción sostenible, además de valorar el esfuerzo de los trabajadores de la construcción que deciden actualizar sus conocimientos.
  • Diseño y desarrollo de la cualificación profesional de Auditoría Energética, marco profesional de ámbito nacional y base para diseñar una titulación de formación profesional o un certificado de profesionalidad.

Durante el evento final del proyecto Construye 2020+ «Los retos de la construcción sostenible», celebrado en la sede de Fundae en diciembre 2021 y organizado por la Fundación Laboral de la Construcción, además de presentar los resultados del proyecto se abordaron los desafíos en materia de sostenibilidad, digitalización e industrialización que marca la Agenda2030 de la Comisión Europea y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

7.5.4 PROYECTO EUROPEO SOCIAL DIALOGUE FOR FUTURE OF MANUFACTURING (SODIMA)

Fundae participó junto a otros tres socios en el proyecto europeo SoDiMa (Habilidades para el futuro de la fabricación a través del diálogo social), coordinado por la organización italiana Federmeccanica y presentado en el marco de la convocatoria “Support for social dialogue” de la Comisión Europea. El proyecto SoDiMa, que finalizó en marzo 2021, tenía como objetivo mantener y reforzar el papel del Comité de Diálogo Social Europeo del Metal y lograr que las empresas puedan enfrentarse a las nuevas competencias que surgen de las tecnologías asociadas a la industria 4.0 y a los nuevos modelos organizativos que se requieren.

Los documentos finales elaborados recogen toda la información del proyecto y los resultados de las encuestas, entrevistas, talleres y trabajo de investigación realizados. Se terminaron de redactar y se tradujeron a principios de 2021.

7.6 ESPACIO DIGITALÍZATE

Desde el año 2019 Fundae está tratando de incentivar la colaboración público-privada y público- público para mejorar el aprovechamiento y eficiencia de los recursos formativos gratuitos existentes para mejorar la formación de las personas trabajadoras en competencias digitales. La difusión de dichos cursos se realiza mediante el espacio creado en la página web corporativa de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo y en la del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Durante el ejercicio 2021 se han incorporado a las 24 entidades, que ya formaban parte de este proyecto, las siguientes empresas privadas y públicas, ampliando los contenidos a otros sectores de interés:

  • Academia Técnica Universitaria SL
  • Altran Innovación SL
  • Appian Software International LLC
  • Bureau Veritas
  • Escuela de Organización Industrial
  • Fundació Institut D’Educació Contínua
  • Fundación de los Ferrocarriles Españolas
  • Fundacion Laboral de la Construcción
  • Fundación Rafael del Pino
  • ICEX
  • Ilunion IT Services
  • Keepcoding España SLU
  • LinkedIn
  • Overlap Consultores en marketing y formación SA
  • Pacto Mundial de Naciones Unidas España
  • Pegasystems
  • Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos
  • UNED/Fundación UNED
  • Vertice formación y empleo SL
  • VMWare

Al finalizar 2021 se ofrecían, en la web de Fundae, 1.012 recursos formativos, ofrecidos por 44 entidades con carácter completamente gratuito, para la capacitación en competencias, principalmente digitales.

De esta manera, se facilitará el acceso a formación en competencias digitales, tales como: Big Data, 5G, Internet de las Cosas, Marketing Digital, Lenguaje y Programación Digitales, Blockchain, Ciberseguridad, Power Bi, Cloud y computación cognitiva, Machine learning, Diseño de videojuegos, desarrollo de Apps, entre otras, así como el acceso a recursos formativos, con el fin de extender la innovación y la transformación digital de empresas y trabajadores y formación en otras competencias con contenidos relacionados con la Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible, economía abierta, social, verde y digital, impulso a la internacionalización, recursos para colectivos desfavorecidos, etc., así como recursos especiales en sectores específicos (construcción, ferrocarriles). El espacio se actualiza de manera continua incorporando nuevas empresas y entidades y nuevos recursos formativos tratando de cubrir necesidades de todos los colectivos. El número de visitas al espacio durante 2021 ascendió a 3.706.233.

7.7 PROGRAMA DE BECAS GOOGLE EN COLABORACIÓN CON FUNDAE Y SEPE

Fundae suscribió en marzo de 2021 un convenio con Google Spain para la difusión y el acceso a las becas de Google Professional Certificates. Google ofrecía a Fundae para su distribución, gestión y administración 3.000 becas gratuitas para cursar el certificado profesional de Google de Soporte de Tecnologías de la Información.

El certificado en Soporte de las Tecnologías de la Información es una especialidad con demanda laboral que se imparte mediante una formación en línea a través de la plataforma Coursera y tiene una duración aproximada de 120 horas. Esta iniciativa tuvo una gran acogida, y durante el 2021, más de 17.000 personas, en su mayoría desempleadas, solicitaron unirse al programa de becas.

A lo largo del año, más de 1.400 alumnos completaron el certificado, que consta de 5 cursos, y casi 3.000 habían realizado al menos uno de ellos.

Gráfico 19 · TOTAL DE PARTICIPANTES EN EL PROGRAMA DE GOOGLE PROFESSIONAL CERTIFICATES.

7.8 DATOS Y PUBLICACIONES

A lo largo del ejercicio se han producido las siguientes publicaciones:

  1. Memoria de actividades 2019. 31/07/2020 versión interactiva.
  2. Evaluación de la calidad de las acciones de formación para el empleo en la modalidad de teleformación.
  3. Formación en las empresas 2019. 30/10/2020.
  4. Traduccion y publicación de “La formación profesional y el futuro del trabajo”.
  5. Creación y maquetación de creatividades.
  6. Edición y maquetación de guías de gestión de convocatorias e infografías (Alegaciones, convocatoria TIC 2018, Diálogo Social y Programas 2018

Por otro lado, se han producido elementos gráficos y maquetaciones para cubrir las necesidades de las distintas unidades, recursos web o la participación de Fundae en los distintos eventos o actos.

7.9 GESTIÓN DEL FONDO DOCUMENTAL Y BIBLIOTECA DE FUNDAE

Desde Documentación se realiza la organización, tratamiento y difusión de la información documental y bibliográfica relacionada con el sistema de formación para el empleo y las actividades de la fundación.

Una de las tareas de esta gestión documental es la organización y mantenimiento de un fondo documental especializado en formación y empleo, incluyendo copia de los productos finales de las acciones de apoyo a la formación.

Durante el año 2021 se han llevado a cabo las siguientes tareas y actividades desde el ámbito de Documentación:
  • Gestión del fondo documental y biblioteca de la fundación.
  • Actualización y mantenimiento de bases documentales.
  • Mantenimiento del blog corporativo de la fundación.
  • Mantenimiento del sitio web de ReferNet.