Durante el ejercicio 2019 las principales actuaciones de evaluación que se han desarrollado se inscriben en los siguientes ámbitos: evaluación de eficacia, eficiencia e impacto de las iniciativas y evaluación de la calidad de determinados aspectos del Sistema de Formación Profesional para el Empleo (FPE) y de las acciones de formación.
5.4 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA CALIDAD
EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE JÓVENES Y GARANTÍA JUVENIL
Dentro de las actuaciones de evaluación permanente del Sistema FPE, Fundae ha finalizado la evaluación de impacto de los programas específicos de ámbito estatal de mejora de la empleabilidad, la cualificación y la inserción profesional de los jóvenes menores de 30 años y de jóvenes inscritos en el Fichero Nacional de Garantía Juvenil (Convocatorias 2015). Los objetivos que ha contemplado dicha evaluación han sido los siguientes:
Los resultados de esta evaluación pueden consultarse en el siguiente enlace: fundae.es/publicaciones/evaluaciones
EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS
En el segundo semestre de 2019 se publicó la licitación para la contratación de servicios de consultoría para realizar la evaluación de las iniciativas de las acciones de formación programada por las empresas y los permisos individuales de formación 2017 y 2018, cuyos principales resultados, previstos para 2020, se incorporarán en el Informe del Plan Anual de Evaluación del Conjunto del Sistema de Formación para el Empleo, PAE 2017-2018. Los trabajos se han desarrollado durante los últimos meses de 2019 respondiendo al siguiente planteamiento.
La evaluación partía de un primer criterio de análisis de la eficacia, impacto y calidad de las iniciativas, analizando su comportamiento en relación a los fines estructurales del sistema de formación y a la iniciativa de los Permisos Individuales de Formación. Además, se incluían dos elementos de análisis adicionales: la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos y extraer conclusiones, recomendaciones y propuestas de actuación en función de los hallazgos obtenidos en la evaluación.
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LAS ACCIONES DE TELEFORMACIÓN
En 2019 Fundae también ha evaluado las acciones de formación profesional para el empleo en la modalidad de teleformación dentro de la iniciativa de formación programada por las empresas durante los años 2017-2018. El objetivo era analizar la calidad tecnológica, didáctica y del aprendizaje de las acciones y la adecuación de su modelo de costes.
Puede consultarse el resumen ejecutivo de esta evaluación en el siguiente enlace:
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LAS ACCIONES FORMATIVAS POR LOS PARTICIPANTES
A partir del cuestionario de calidad que cumplimentan los participantes a la finalización de las acciones formativas, la Unidad de Evaluación analiza aspectos como la organización y contenidos del curso, duración y horarios, formadores y tutores, medios didácticos y técnicos, instalaciones, mecanismos de evaluación del aprendizaje y valoración y satisfacción general del curso.
En 2019 finalizó la evaluación de los cuestionarios de calidad de las acciones formativas correspondientes a la formación programada por las empresas durante los ejercicios 2016 y 2017. Las principales conclusiones se pueden consultar en la web de Fundae.
En términos generales los participantes tienen una visión muy positiva de la formación que han realizado, valoración que ha ido mejorando de forma constante y se ha estabilizado en los dos últimos años analizados. El grado de satisfacción general se sitúa por encima de 3,50 puntos sobre una escala de 4,00.
Resalta el papel de los docentes, tanto en la modalidad presencial como en teleformación, donde obtienen valoraciones muy altas, tanto por su forma de impartir la formación como por su conocimiento de la materia.
Los resultados muestran que hay espacios de mejora en lo que atañe, por ejemplo, a la duración de los cursos, que muchos alumnos consideran insuficiente. Se sugiere optimizar la adecuación de los contenidos a las necesidades reales de los participantes y propiciar una adecuada combinación de teoría y práctica.
Dado que las modalidades no presenciales evolucionan de forma constante, debe hacerse un esfuerzo por facilitar los medios de apoyo, las guías tutoriales y materiales didácticos adaptados y actualizados para facilitar el aprovechamiento de la formación.
Las expectativas de los participantes también son muy positivas, principalmente en relación con la adquisición de nuevas habilidades aplicables al puesto de trabajo y con su desarrollo personal.
El perfil de los trabajadores más satisfechos con la formación realizada en 2016 y 2017 se corresponde con trabajadores cualificados que prestan sus servicios, en empresas de 1 a 49 trabajadores y están titulados en Educación Secundaria Obligatoria o Graduado Escolar.
EXPECTATIVAS DE LOS PARTICIPANTES
EVALUACIÓN DEL SISTEMA FPE EN EL ÁMBITO LABORAL (PAE)
La Fundación además participa en el grupo técnico que diseña y organiza el plan anual de evaluación de la calidad, impacto, eficacia y eficiencia del conjunto del sistema de formación para el empleo en el ámbito laboral (PAE) que coordina el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). En este plan también colaboran los órganos o entidades correspondientes de las comunidades autónomas y los agentes sociales. En 2019 Fundae ha colaborado en los trabajos para realizar el informe correspondiente al PAE 2017-2018, que está previsto presentar al Consejo General del Sistema Nacional de Empleo en 2020.
Para mayor información sobre el PAE, se puede acceder al siguiente enlace: