6.1 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE FORMACIÓN

De acuerdo con lo establecido en el artículo 134.4 de la Constitución española, “Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos”. El Consejo de Ministros, en su reunión de 27 de diciembre de 2019, adoptó el Acuerdo de prorrogar para el ejercicio 2020 los Presupuestos Generales del Estado vigentes en el año 2019, resultado también de la prórroga de 2018. Así, la Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018, en su disposición adicional centésima vigésima cuarta, recoge la afectación de los ingresos procedentes de la cotización por formación profesional a la financiación de los gastos del sistema de formación profesional para el empleo previstos en la Ley 30/2015, disponiendo como mínimo el 50% a la formación de la población ocupada. Anualmente el Ministerio de Trabajo y Economía Social, determina la propuesta de distribución del presupuesto destinado al sistema. El ejercicio 2020 contó con un presupuesto de 2.414,49 millones de euros. De ellos, el 39,6% se destinó a la formación de personas desempleadas y, el 48,4% a la formación de personas ocupadas (con una reserva de un 12% de flexibilidad entre fomento de empleo y formación profesional para el empleo. Ver Tabla 3.

Tabla 1 · PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Tabla 2 · DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS SEGÚN ÁMBITO DE GESTIÓN

Tabla 3 · DISTRIBUCIÓN INICIAL DE LOS RECURSOS SEGÚN COLECTIVOS DESTINATARIOS

6.1.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE PERSONAS OCUPADAS

En las tablas siguientes se muestran detalladamente el desglose de la distribución de los fondos asignados a la formación de trabajadores ocupados.

Tabla 4 · ORIGEN DE LOS RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS

Tabla 5 · DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS Y OTRAS INICIATIVAS GESTIONADAS POR FUNDAE

Esta asignación inicial tiene su origen en la prórroga de los presupuestos del ejercicio anterior, toda vez que los compromisos de convocatorias anteriores eran superiores a la asignación inicial que debido a la prórroga de los presupuestos se realizó para ello. Así pues, la distribución inicial quedó de la siguiente forma:

Tabla 6 · DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS Y OTRAS INICIATIVAS GESTIONADAS POR FUNDAE

Debido a necesidades presupuestarias del Servicio Público de Empleo Estatal, provocadas por la crisis sanitaria de la COVID-19 el presupuesto de

2020 se ha visto minorado en más de 267 millones de euros, tal y como puede observarse en la siguiente tabla:

Tabla 7 · PRESUPUESTO DEFINITIVO GESTIÓN FUNDACIÓN- COORDINACIÓN DE OCUPADOS

Como se puede observar, el 56,5% de los fondos se asignaron inicialmente a la iniciativa de acciones de formación programada en las empresas, incluidos los permisos individuales de formación; el 22,2% iba dirigido a programas formativos de la población ocupada; el 12,7% para gestión por las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de formación para el empleo, el 5,2% para la formación del personal al servicio de las Administraciones Públicas; el 3,4% para gastos de funcionamiento e inversión de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Adicionalmente, Fundae gestionó la tramitación de las solicitudes de becas y ayudas derivadas de la participación de personas desempleadas en los programas formativos dirigidos prioritariamente a personas ocupadas. En la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales celebrada 30 de septiembre de 2020 se aprobaron los criterios para la distribución territorial de fondos para la formación. El Consejo de Ministros, en su reunión del 13 de octubre de 2020, formalizó la distribución resultante de los créditos previstos para el ejercicio económico de 2020. Así pues, los fondos asignados a las comunidades autónomas para Iniciativas de Formación Profesional dirigidas prioritariamente a los trabajadores ocupados ascendieron a 93.664.033 euros, de acuerdo con el siguiente desglose:

Tabla 8 · DISTRIBUCIÓN A CC.AA. DE SUS RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS

* La formación de Ceuta y Melilla no está transferida y su gestión se realiza directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal, por lo que no son objeto de distribución en Conferencia sectorial. El presupuesto de estas dos ciudades autónomas era de 1.020.010 euros.

6.1.2 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

Atendiendo a las diferentes partidas del presupuesto 2020, se han ejecutado en un 100,0% el presupuesto asignado para lafinanciación de la formación del personal al servicio de la Administración, (INAP), en un 98,9% el asignado a las comunidades autónomas con competencias asumidas en materia de formación profesional para el empleo, mientras que el presupuesto asignado a las distintas iniciativas de gestión estatal se ha ejecutado en un 79,1%.

Tabla 9 · EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO (TRABAJADORES OCUPADOS)

La evolución de las bonificaciones realizadas por las empresas en sus boletines de cotización a la Seguridad Social se refleja en la siguiente tabla:

Tabla 10 · GASTO MENSUAL DE LAS BONIFICACIONES DURANTE EL EJERCICIO

Para 2020 y de acuerdo con el criterio adoptado por la Intervención General de la Administración del Estado, se contabilizan sólo los documentos T8T que remita la TGSS en el año natural, antes del 31 de diciembre. Como resultado de lo anterior, el importe de las bonificaciones de 714,9 millones de euros corresponde con el periodo comprendido entre 1 de octubre de 2018 y 30 de septiembre de 2019.

6.1.3 BECAS Y AYUDAS

Durante el ejercicio 2020 se han tramitado ante el SEPE un total de 2.050 expedientes de becas y ayudas lo que supone un total de ayudas de 2.493 (toda vez que un expediente puede tener más de un tipo de ayuda, por ejemplo, ayuda de transporte y ayuda de manutención) por un importe total de 263.194,13 euros. Estas becas y ayudas corresponden a trabajadores desempleados que han participado en expedientes de planes/proyectos de formación dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados de las convocatorias 2012 a 2018.

Tabla 11 · DESGLOSE DE BECAS Y AYUDAS POR TIPO

6.1.4 PAGOS REALIZADOS POR COMPROMISOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

Como se ha indicado anteriormente, a partir de 2014 las convocatorias prevén que el pago de las ayudas se realice de forma gradual, esto origina que haya que hacer frente a compromisos de gastos surgidos en ejercicios anteriores.

Para 2020, los compromisos pendientes de ejercicios anteriores ascendían a 276,8 millones de euros. Estos compromisos están contabilizados para atender a las obligaciones derivadas de los abonos de los terceros pagos de las Convocatorias y no se pueden liberar hasta que no proceda al cierre definitivo del expediente.

Como quiera que el plazo de ejecución y de liquidación ha sido superior al previsto, lo que origina que parte de dichos compromisos se trasladen al ejercicio de 2020 y que, por otro lado, haya minoraciones en la propuesta de liquidación, es por lo que, durante el ejercicio de 2019, se han abonado más de 132 millones de euros.

El desglose por convocatoria figura en la tabla 12.

Tabla 12 · GASTOS DE COMPROMISOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

6.1.5 OBLIGACIONES DE PAGO PENDIENTES PARA EJERCICIOS POSTERIORES

Se debe tener en cuenta que el artículo 6.8 de la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, establece que las bases reguladoras de las ayudas formativas a conceder, podrán prever entregas de fondos con carácter previo al inicio de la actividad formativa, conforme a lo recogido en el artículo 34 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, con un límite máximo que no podrá superar el 25% del importe concedido. Igualmente, podrá preverse el pago de hasta un 35% adicional una vez acreditado el inicio de la actividad formativa, lo que supondrá que como mínimo un 40% del importe concedido se hará efectivo una vez finalizada y justificada la actividad formativa subvencionada.

Por otro lado, y de acuerdo con la normativa contable de aplicación, los compromisos adquiridos en el ejercicio en curso y que no se haya ejecutado en dicho ejercicio, se trasladan al ejercicio siguiente, minorando el presupuesto/ crédito disponible para dicho ejercicio. Teniendo en cuenta lo anterior y que tal y como se ha explicado en el punto 1.5, durante el ejercicio de 2020 no se pudo finalizar la tramitación de los expedientes acogidos a las convocatorias de los ejercicios 2014, 2015, 2016 y 2018, los compromisos adquiridos en el ejercicio 2020 y anteriores son los que figuran en la tabla 13.

Estos compromisos de gastos se verán minorados por las renuncias que puedan producirse, así como por las minoraciones en las propuestas de liquidación por menor ejecución. Por otro lado, también se podrán incrementar

como resultado de ejecuciones de sentencias, o de estimación de recursos que hayan de ser abonadas con cargo al presupuesto de 2020.

Tabla 13 · ACTUALIZACIÓN DE CRÉDITOS PARA EJERCICIOS SIGUIENTES

6.1.6 RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

A continuación, se presenta un cuadro resumen que recoge la información final de ejecución del presupuesto del ejercicio. Se recogen los distintos gastos ejecutados distinguiendo las instituciones gestoras: el Instituto Nacional de Administración Públicas (INAP), las comunidades autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo.

Tabla 14 · RESUMEN DE LA FINANCIACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE TRABAJADORES OCUPADOS 2019

6.2 RECURSOS Y GESTIÓN ECONÓMICA

6.2.1 RECURSOS ECONÓMICOS

La financiación destinada por el SEPE, con cargo a su presupuesto, para los gastos de funcionamiento e inversión de Fundae fue de 39,6 millones de euros, de los que finalmente se ejecutaron 33,7 millones de euros, un ahorro en el gasto del 15,0%.

El importe de la financiación de Fundae para el ejercicio 2020 fue igual al del año anterior al estar prorrogados los Presupuestos Generales del Estado.

Gráfico 20 · EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y REMANENTE

6.2.2 GESTIÓN ECONÓMICA

La fundación ha continuado realizando su actividad económica ordinaria mediante la contratación de los servicios y de los suministros necesarios para dar cobertura a todas sus necesidades corrientes utilizando los procedimientos de contratación pública.

En este marco, Fundae ha continuado con el Plan de Eficiencia iniciado en ejercicios anteriores para la optimización de sus recursos, revisando los servicios contratados y aplicando políticas encaminadas a conseguir mejores precios y a la búsqueda de productos alternativos para la obtención de ahorros.

6.2.3 CUENTAS ANUALES

Las cuentas anuales del ejercicio 2020 han sido formuladas en base a los registros contables de Fundae para dicho ejercicio. En ellas se han aplicado los principios y criterios contables recogidos en la Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos, así como el resto de Resoluciones dictadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en relación al registro, valoración e información a incluir en la memoria respecto al inmovilizado material e intangible y a su deterioro.

Estas cuentas anuales, que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la fundación, fueron formuladas por el Director Gerente de Fundae el 18 de junio de 2021.

Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 168.b de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, las cuentas del ejercicio 2020 han sido objeto de auditoría por parte de la Intervención General de la Administración del Estado, que ha emitido el informe de auditoría con opinión favorable, el cual se puede consultar íntegro en el epígrafe final de esta memoria.

6.2.4 ESTADOS FINANCIEROS

Los datos facilitados corresponden a las cuentas anuales del ejercicio 2020 aprobadas por Fundae.