5.4 EVALUACIÓN DE RESULTADOS Y CALIDAD

Fundae coordina y participa en la evaluación anual del Sistema de Formación Profesional en el Empleo y de sus acciones, con el fin de estudiar su eficacia, eficiencia, calidad e impacto.

EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

Fundae participa en las actividades del grupo técnico del Plan Anual de Evaluación (PAE) que coordina el SEPE en colaboración con los organismos de comunidades autónomas y agentes sociales. En 2018 se presentaron los resultados del PAE 2015-2016. El resumen del informe final se puede consultar en la página web del Sistema Nacional del Empleo (SISPE). Además, se realizó la evaluación de la calidad de los centros y entidades de formación.

Según este estudio, los factores que determinan la calidad de la formación impartida en estos centros tienen que ver con:

  • El diseño y la planificación de la oferta formativa.
  • El equipamiento y la infraestructura.
  • La adecuación de los recursos didácticos.
  • La selección y gestión del profesorado.
  • La relación entre la formación y el empleo.
  • Evaluación de la formación profesional para el empleo.
  • Normativa y gestión administrativa.

Más información en CalidadFundae

EVALUACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE FORMACIÓN

En 2018 se finalizó la Evaluación de la iniciativa de formación programada por las empresas, correspondiente a los ejercicios 2015 y 2016.

En esta evaluación se tuvieron en cuenta dos objetivos de análisis: los objetivos estructurales y los objetivos coyunturales.

  • Objetivos estructurales: valoración del grado en el que esta iniciativa contribuye al cumplimiento de los objetivos estratégicos del Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
  • Objetivos coyunturales: en qué medida los cambios introducidos en la gestión de la iniciativa explican o determinan los resultados de la evaluación.

Las principales conclusiones de la evaluación muestran que la iniciativa contribuyó a extender la formación, mejorar las competencias de las personas trabajadoras, impulsar la competitividad de las empresas, el fortalecimiento de la negociación colectiva y la mejora de la eficiencia y transparencia del sistema.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL SISTEMA FPE (FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS)

Objetivos estrategicos del sistema FPE (Formación Programada por Empresas) - Memoria Fundae 2018

VALORACIÓN EN UNA ESCALA DE 1 A 10 DE LA CONTRIBUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS EN EL ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y EMPLEABILIDAD

DESCRIPCIÓN DEL CARÁCTER DE LA FORMACIÓN IMPARTIDA, SEGÚN LOS CONTENIDOS

LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE LOS TRABAJADORES ¿EN QUÉ PROCESOS DE LA FORMACIÓN PARTICIPA?

GRADO DE CONOCIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS PUNTUACIONES MEDIAS ESCALA 1 A 10

EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES FORMATIVAS

Todos los y las participantes en las acciones formativas financiadas por las iniciativas del Sistema de Formación Profesional para el Empleo evalúan la calidad de la formación que reciben mediante un cuestionario que cumplimentan cuando termina el curso y que valora aspectos tales como la organización y contenidos del curso, formadores, o satisfacción y valoración general de la formación.

En 2018 concluyó la elaboración de los informes sobre los cuestionarios de los programas de formación de oferta específicos para jóvenes menores de 30 años y de Garantía Juvenil, correspondientes a la convocatoria de 2015, y sobre la formación programada por las empresas de ese mismo año. Ambos informes pueden consultarse en la web de Fundae, en el área de Evaluación.

IV.2F Conocen los temas impartidos en profundidad (Formador). IV.2.T Conocen los temas impartidos en profundidad (Tutor). IV.1F La forma de impartir o tutorizar el curso ha facilitado el aprendizaje (Formador). I.2 El número de alumnos del grupo ha sido adecuado para el desarrollo del curso. IV.1T La forma de impartir o tutorizar el curso ha facilitado el aprendizaje (Tutor). I.1 El curso ha estado bien organizado (información, cumplimiento de fechas y de horarios, entrega de material). V.2 Los medios didácticos están actualizados. III.2 El horario ha favorecido la asistencia al curso. VI.1 El aula, el taller o las instalaciones han sido apropiadas para el desarrollo del curso. II.1 Los contenidos del curso han respondido a mis necesidades formativas. VI.2 Los medios técnicos han sido adecuados para desarrollar el contenido del curso (ordenadores, pizarra, proyector, TV, máquinas). II.2 Ha habido una combinación adecuada de teoría y aplicación práctica. V.1 La documentación y materiales entregados son comprensibles y adecuados. VII.1 Las guías tutoriales y los materiales didácticos han permitido realizar fácilmente el curso (impresos, aplicaciones telemáticas). VII.2 Se ha contado con medios de apoyo suficientes (tutorías individualizadas, correo y listas de distribución, teleconferencia, biblioteca virtual, buscadores). III.1 La duración del curso ha sido suficiente según los objetivos y contenidos del mismo. X.1 Grado de satisfacción general con el curso.

<<- 5.3 SEGUIMIENTO Y CONTROL DE LA FORMACIÓN