6.1 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE FORMACIÓN

La Ley de Presupuestos Generales del Estado fija la financiación del Sistema de Formación Profesional para el Empleo, que gestiona el Servicio Público de Empleo Estatal. Anualmente el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social determina la propuesta de distribución del presupuesto destinado a financiar dicho sistema. En 2018 el sistema dispuso de un presupuesto de 2.414,28 millones de euros. De ellos, el 47,6 % se destinó a la formación de desempleados, el 47,6% a la formación de personas ocupadas y el 4,8% restante para proyectos de empleo y formación.

PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

RECURSOS SEGÚN ÁMBITO DE GESTIÓN

SEGÚN COLECTIVOS DESTINATARIOS

6.1.1 DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO DE OCUPADOS

De la cantidad destinada a la formación profesional de personas ocupadas, el 57,6 % se asignó a las iniciativas de formación en las empresas. El resto, se distribuyó de forma que el 22,2 % se dedicó a ayudas y subvenciones y el 11,4% para apoyar las iniciativas de las comunidades autónomas. Un 5,3% se destinó a formación del personal de las Administraciones Públicas, y un 3,7% fue a parar a la Fundación. El resto se repartió entre becas, ayudas y pagos pendientes de convocatorias anteriores.

ORIGEN Y CUANTÍAS DE LOS RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS

RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS Y OTRAS PARTIDAS PRESUPUESTARIAS GESTIONADAS POR LA FUNDAE

La Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en la reunión celebrada el día 17 de abril de 2018, acordó los criterios de la distribución territorial de los créditos correspondientes al ejercicio 2018 para la ejecución de las políticas activas de empleo.

El Consejo de Ministros formalizó en mayo estos criterios de distribución territorial (por comunidades autónomas) y la distribución de los créditos de 2018. Los fondos asignados a las CC.AA. para la formación de los trabajadores ocupados ascendieron en 2018 a 129,6 millones de euros de acuerdo con la siguiente distribución:

DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL DE RECURSOS PARA TRABAJADORES OCUPADOS

6.1.2 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO

El presupuesto asignado para 2018 se ejecutó al 100% en lo correspondiente a la formación de personal de la administración (INAP); al 99,3% en lo asignado a las comunidades autónomas con competencias asumidas y al 68,7% en las iniciativas de gestión estatal. En 2018 se cambió la forma de contabilizar las bonificaciones por formación realizadas por las empresas en los boletines de cotización a la Seguridad Social. En ejercicios anteriores, se contabilizaban todas las bonificaciones de enero a diciembre, independientemente de la fecha de recepción de dichos documentos.

EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO ANUAL PARA FORMACIÓN DE TRABAJADORES OCUPADOS

La evolución de las bonificaciones realizadas por las empresas en sus boletines de cotización a la Seguridad Social se refleja en la siguiente tabla:

GASTO MENSUAL DE LAS BONIFICACIONES DURANTE EL EJERCICIO

Como puede observarse, en el ejercicio 2018 se produjo un cambio en la forma de contabilizar las bonificaciones por formación realizada por las empresas en los boletines de cotización a la Seguridad Social.

Como resultado, las bonificaciones practicadas por las empresas en los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2018, por importe de 113,9 millones de euros, se contabilizaron con cargo al presupuesto de gastos del ejercicio 2019. Por lo que el importe total de las bonificaciones de 2018, independientemente de la forma de contabilizarlas, asciende a 512 millones de euros.

6.1.3 BECAS Y AYUDAS

Durante 2018 se tramitaron ante el SEPE un total de 2.102 expedientes de becas y ayudas, lo que supuso un total de 3.199 ayudas por un importe total de 999.575,30 euros. No obstante, el total de los pagos netos se tradujeron en 2.074 expedientes, 3.156 ayudas y un importe de 991.763,30 euros. Estas becas y ayudas se asignaron a personas desempleadas que participaron en los planes de formación de las convocatorias de 2012, 2013, 2014 y 2016, y en acciones formativas de las Convocatorias de Jóvenes y de Garantía Juvenil de 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.

DESGLOSE DE BECAS Y AYUDAS POR TIPO

6.1.4 PAGOS REALIZADOS POR COMPROMISOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

A partir de 2014, el pago de las ayudas se realiza de forma gradual. Esto origina que haya que hacer frente a compromisos de gasto surgidos en años anteriores. Para 2018, los gastos pendientes ascendían a 188,9 millones de euros. Estos compromisos permiten atender los segundos anticipos, así como los terceros pagos de las convocatorias. No se pueden ejecutar hasta que no se realice el cierre definitivo del expediente. El plazo de ejecución y liquidación se extendió en el tiempo, provocando que en 2018 se abonasen poco más de 46 millones de euros correspondientes a este concepto. Además, durante el ejercicio 2018, se ha tenido que realizar un pago de 628.000 euros en aplicación de una sentencia. El desglose por convocatoria figura en la tabla siguiente:

COMPROMISOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

6.1.5 OBLIGACIONES DE PAGO PENDIENTES PARA EJERCICIOS POSTERIORES

Durante el ejercicio 2018, la Fundación inició la gestión de ayudas de formación de personas ocupadas enfocada a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionadas con los cambios tecnológicos y la transformación digital.

Esta convocatoria no pudo resolverse antes de finalizar el ejercicio, por lo que los pagos relativos a las ayudas definitivas que se otorguen se llevarán a cabo en 2019 y 2020. En 2019 también habrá que atender los pagos derivados de las liquidaciones de las ayudas aprobadas en las convocatorias de los ejercicios 2014 y 2015.

Por lo tanto, la estimación máxima de los compromisos de gasto generados para los ejercicios 2019 y 2020 son los que se reflejan en la siguiente tabla:

ACTUALIZACIÓN DE CRÉDITOS PARA EJERCICIOS SIGUIENTES

Estos compromisos de gasto se pueden ver reducidos por renuncias, así como por las minoraciones en las propuestas de liquidación por menor ejecución. También se podrán incrementar como resultado de ejecuciones de sentencias, o de estimación de recursos que hayan de ser abonadas con cargo al Presupuesto de 2019.

6.1.6 RESUMEN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

En el siguiente cuadro, se recogen los distintos gastos ejecutados, diferenciados por instituciones gestoras: el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), las Comunidades Autónomas, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

6.2 RECURSOS Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LA FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO

6.2.1 RECURSOS ECONÓMICOS

La financiación destinada por el SEPE, con cargo a su presupuesto, para los gastos de funcionamiento e inversión de la Fundación fue de 39,6 millones de euros, de los que finalmente se ejecutaron 30 millones de euros, suponiendo un ahorro en el gasto del 24,2%. El importe de la financiación de la Fundación para el ejercicio 2018 fue un 1,1% superior al del año anterior.

Recursos y gestión económica de la Fundación Estatal para el Empleo - Memoria Fundae 2018

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Y REMANENTE

6.2.2 GESTIÓN ECONÓMICA

La Fundación siguió utilizando procedimientos de contratación pública para la contratación de los servicios y de los suministros necesarios para dar cobertura a todas sus necesidades.

Con ello, se garantiza la aplicación de los principios de publicidad y transparencia en la contratación, y de eficiencia en la gestión de recursos públicos.

En este marco, la Fundación continuó con la revisión de los servicios contratados y la aplicación de políticas encaminadas a conseguir mejores precios y a la búsqueda de productos alternativos para la obtención de ahorros. Estas medidas están incluidas en el Plan de Eficiencia puesto en marcha en ejercicios anteriores.

6.2.3 CUENTAS ANUALES

Las cuentas del ejercicio 2018 se basan en los registros contables de la Fundación Estatal para dicho periodo. En ellas se aplicaron los principios y criterios contables recogidos en la Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de entidades sin fines lucrativos, así como el resto de resoluciones dictadas por el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) en relación al registro, valoración e información a incluir en la memoria respecto al inmovilizado material e intangible y a su deterioro. Estas cuentas anuales, que muestran la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la Fundación, fueron formuladas por el Director Gerente de la Fundación dentro de plazo establecido antes del 31 de marzo de 2019. Asimismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 168.b de la Ley General Presupuestaria de 2003, las cuentas del ejercicio 2017 fueron objeto de auditoría por parte de la Intervención General de la Administración del Estado, que informó favorablemente sobre ellas.

6.2.4 ESTADOS FINANCIEROS

Los datos facilitados a continuación corresponden a las cuentas anuales del ejercicio 2018 aprobadas por la Fundación:

Estados financieros de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo - Memoria Fundae 2018